miércoles, 1 de junio de 2011

4o semestre

MOVIE MAKER


Windows Movie Maker es un software de edición de vídeo creado por Microsoft. Fue incluido por primera vez en el año 2000 con Windows ME. Contiene características tales como efectos, transiciones, títulos o créditos, pista de audio, narración cronológica, etc. Los Nuevos efectos y transiciones se pueden hacer con las ya existentes, se pueden modificar mediante código XML
Para empezar una película podemos hacerlo a partir de imágenes o de videos. En este capítulo vamos a aprender a crear una película a partir de imágenes. Primero tenemos que elegir las imágenes con las que vamos a hacer la película, para lo que damos clic en el menú de la izquierda a "Importar imágenes".
Para importar un vídeo sólo tenemos que dar clic en el menú de la izquierda donde pone "Importar vídeo". Elegimos el vídeo y entonces nos aparecerá en la parte de enmedio, en las colecciones. Si tenías fotos ahí antes te darás cuenta que habrán desaparecido, pero esto no se debe a que movie maker las haya quitado, sino que cada vez que importas un vídeo te crea una colección nueva. Para ver las colecciones sólo tienes que marcar la casilla colecciones, y entonces verás la nueva colección que ha creado para el vídeo
Al igual que con todo, para agregar música o sonidos al movie maker tenemos que hacer clic en el menú de la izquierda en "Importar audio o música" y elegir la música que vamos a importar. Entonces nos aparecerá en la parte de enmedio en las colecciones
Una película no está formada sólo de imágenes, video y sonido, también encontramos que tienen títulos con texto tanto al principio de la película como por enmedio, así como créditos y subtítulos. Esto es lo que vamos a crear en este capítulo.
Para empezar hacemos clic en "Crear títulos o créditos". Entonces nos aparecerá una ventana dando a elegir las siguientes posibilidades:
  1. Añadir título al principio de la película, para agregarlo justo al principio del todo (después si se desea se puede mover arrastrándolo).
  2. Añadir título antes del clip seleccionado, que lo agrega inmediatamente antes de la imagen o video que esté seleccionado en la línea de tiempo.
  3. Añadir título en el clip seleccionado, que agrega el clip justo encima de la imagen o video seleccionado de forma que el fondo del texto es éste en vez de un color plano.
  4. Añadir título después del clip seleccionado.
  5. Añadir créditos al final de la película, que agega el título justo al final del todo.
6.   Ahora vamos a centrarnos en dos detalles que incluye este programa, que son las transiciones de vídeo y los efectos de vídeo. Concretamente en este capítulo veremos las transiciones de vídeo. Las transiciones de vídeo nos permite personalizar cómo cambiará en nuestra película de una imagen o vídeo a otra imagen u otro vídeo. Por poneros un ejemplo, me imagino que muchos vereis "Los Simpsons", pues en un capítulo Homer ponía muchas "cortinillas de estrella", pues esas cortinillas son transiciones de vídeo, es más, movie maker incluye una transición de "cortinilla de estrella".
7.   Pues bien, una vez con el concepto claro vamos a empezar. Lo primero para una transición es tener dos imágenes o vídeos, o una imagen y un vídeo, de forma que podamos hacer una transición entre ellos. Una vez tengamos ambos agregados a nuestra línea de tiempo pulsaremos en el menú de la izquierda, en la parte de "Editar película", sobre "Transiciones de vídeo" (las versiones antiguas del programa no incluyen transiciones ni efectos de vídeo). Entonces nos aparecerá una lista de todas las transiciones que incluye el programa, como por ejemplo abanico, estrella, corazón, cerradura, despedazar o enrollar página. Para ver como es cada transición sólo tenemos que darle clic y luego darle al play para ver una previsualización.
8.   Una vez nos hayamos decidido por una previsualización sólo tenemos que coger y arrastrarla entre las dos imágenes o vídeos que queramos que entre ellos se produzca la transición. Entonces veremos como una imagen aparece un poco superpuesta en la otra, que es por el tiempo que dura la transición. Lo podemos ver en la siguiente imagen

Ahora vamos a tratar el otro detalle de este programa, que es los efectos de vídeo. En este caso, a diferencia de las trancisiones de vídeo sólo se aplica a una imagen o vídeo, y es para darle un efecto a esta imagen o vídeo, como por ejemplo de televisión antiguo o cambiando sus colores. Estos efectos son muy sencillos de utilizar, solamente tenemos que dar clic en "Ver efectos de vídeo" en el menú de "Editar película" y nos aparecerá una lista con todos los efectos de vídeo. Una vez hayamos elegido el efecto que queramos sólo tenemos que arrastralo y ponerlo encima de la imagen o vídeo al que queramos aplicarle ese efecto. La imagen o vídeo nos aparecerá entonces con una estrellita si le hemos puesto un efecto o con dos estrellitas si le hemos puesto dos o más estrellitas.
Una vez tengamos lista la película sólo nos queda crear un archivo de vídeo que pueda reproducirse en cualquier otro lugar. Para ello le damos a Archivo/Crear archivo de película..., y entonces nos dará a elegir dónde la queremos guardar. Yo os explicaré a guardarla en el PC, pero en el resto es similar. Entonces seleccionamos "Mi PC", y acto seguido nos pedirá el nombre que tendrá el archivo y el lugar en el que lo vamos guardar.
Cuando terminemos le damos a siguiente y aparecerá la única casilla que hay marcada ("Mejor calidad para reproducir en mi equipo"). Aunque así está bien, para los más atrevidos podemos elegir nosotros mismos el formato y resolución. Para ello le damos a "Mostrar más opciones" y elegimos el que queramos. Las resoluciones y otros datos los podemos leer en el recuadro de abajo, siendo la más grande de 720x476 (4:3). Por último le damos a siguiente y la película se creará. Según la cantidad de cosas que le hayamos puesto tardará más o menos, pero por lo general se tomará bastante tiempo.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario