miércoles, 25 de mayo de 2011

MANTENIMIENTO CORRECTIVO

 

Mantenimiento correctivo no planificado

Es el mantenimiento correctivo de emergencia que debe llevarse a cabo con la mayor celeridad para evitar que se incrementen costos e impedir daños materiales y/o humanos.
Si se presenta una avería imprevista, se procederá a reparala en el menor tiempo posible para que el sistema, equipo o instalación siga funcionando normalmente sin generar perjuicios; o , se reparará aquello que por una condición imperativa requiera su arreglo ( en caso que involucre la seguridad, o por peligro de contaminación, o por la aplicación de normas, etc.)
El mantenimiento correctivo resulta aplicable en:
  • Sistemas complejos, normalmente en componentes electrónicos o en aquellos donde no es posible prever fallas, y en los procesos que admiten ser interrumpidos en cualquier momento y durante cualquier tiempo, sin afectar la seguridad.
  • Equipos en funcionamiento que tiene cierta antigüedad. En estos casos puede suceder que la falla se presente en forma imprevista, y por lo general en el momento menos oportuno, debido justamente a que el equipo es exigido por necesidad y se le requiere funcionando a pleno.
Un inconveniente en este tipo de mantenimiento es que debe preverse un capital inmovilizado y disponible para las piezas y elementos de repuesto, visto que la adquisición de los mismos puede no ser resuelta con rapidez, y requiere de una gestión de compra y entrega que no coincide con los tiempos reales para poner en marcha nuevamente los equipos en el más corto tiempo posible, con el agravante que puedan ser piezas discontinuadas, importadas o que ya no se fabriquen más.
Para efectuar el mantenimiento correctivo se designa al personal calificado para resolver el problema de inmediato y con la mayor solvencia profesional. Por lo general el personal para este tipo de mantenimiento se agrupa en cuadrillas.

Mantenimiento correctivo planificado

El mantenimiento correctivo planificado prevé lo que se hará antes que se produzca el fallo, de manera que cuando se detiene el equipo para efectuar la reparación, ya se dispone de los repuestos, de los documentos necesarios y del personal técnico asignado con anterioridad en una programación de tareas.
Al igual que el anterior, corrige la falla y actúa ante un hecho cierto.
Este tipo de mantenimiento difiere del no planificado en que se evita ese grado de apremio del anterior, porque los trabajos han sido programados con antelación.
Para llevarlo a cabo se programa la detención del equipo, pero previo a ello, se realiza un listado de tareas a realizar sobre el mismo y programamos su ejecución en dicha oportunidad, aprovechando para realizar toda reparación, recambio o ajuste que no sería factible hacer con el equipo en funcionamiento.
Suele hacerse en los momentos de menor actividad, horas en contra turno, períodos de baja demanda, durante la noche, en los fines de semana, períodos de vacaciones, etc.

ACCESS

 1. Introducción
El término base de datos fue acuñado por primera vez en 1963, en un simposio celebrado en California.
De forma sencilla podemos indicar que una base de datos no es más que un conjunto de información relacionada que se encuentra agrupada o estructurada.
El archivo por sí mismo, no constituye una base de datos, sino más bien la forma en que está organizada la información es la que da origen a la base de datos. Las bases de datos manuales, pueden ser difíciles de gestionar y modificar. Por ejemplo, en una guía de teléfonos no es posible encontrar el número de un individuo si no sabemos su apellido, aunque conozcamos su domicilio.
Del mismo modo, en un archivo de pacientes en el que la información esté desordenada por el nombre de los mismos, será una tarea bastante engorrosa encontrar todos los pacientes que viven en una zona determinada. Los problemas expuestos anteriormente se pueden resolver creando una base de datos informatizada.
Desde el punto de vista informático, una base de datos es un sistema formado por un conjunto de datos almacenados en discos que permiten el acceso directo a ellos y un conjunto de programas que manipulan ese conjunto de datos.
Desde el punto de vista más formal, podríamos definir una base de datos como un conjunto de datos estructurados, fiables y homogéneos, organizados independientemente en máquina, accesibles a tiempo real, compartibles por usuarios concurrentes que tienen necesidades de información diferente y no predecibles en el tiempo.
La idea general es que estamos tratando con una colección de datos que cumplen las siguientes propiedades:
·         Están estructurados independientemente de las aplicaciones y del soporte de almacenamiento que los contiene.
·         Presentan la menor redundancia posible.
·         Son compartidos por varios usuarios y/o aplicaciones.
En una computadora existen diferentes formas de almacenar información. Esto da lugar a distintos modelos de organización de la base de datos: jerárquico, red, relacional y orientada a objeto.
Los sistemas relacionales son importantes porque ofrecen muchos tipos de procesos de datos, como: simplicidad y generalidad, facilidad de uso para el usuario final, períodos cortos de aprendizaje y las consultas de información se especifican de forma sencilla.
Las tablas son un medio de representar la información de una forma más compacta y es posible acceder a la información contenida en dos o más tablas. Más adelante explicaremos que son las tablas.
Las bases de datos relacionales están constituidas por una o más tablas que contienen la información ordenada de una forma organizada. Cumplen las siguientes leyes básicas:
·         Generalmente, contendrán muchas tablas.
·         Una tabla sólo contiene un número fijo de campos.
·         El nombre de los campos de una tabla es distinto.
·         Cada registro de la tabla es único.
·         El orden de los registros y de los campos no está determinados.
·         Para cada campo existe un conjunto de valores posible.
3. Diseño de las bases de datos relacionales
El primer paso para crear una base de datos, es planificar el tipo de información que se quiere almacenar en la misma, teniendo en cuenta dos aspectos: la información disponible y la información que necesitamos.
La planificación de la estructura de la base de datos, en particular de las tablas, es vital para la gestión efectiva de la misma. El diseño de la estructura de una tabla consiste en una descripción de cada uno de los campos que componen el registro y los valores o datos que contendrá cada uno de esos campos.
Los campos son los distintos tipos de datos que componen la tabla, por ejemplo: nombre, apellido, domicilio. La definición de un campo requiere: el nombre del campo, el tipo de campo, el ancho del campo, etc.
Los registros constituyen la información que va contenida en los campos de la tabla, por ejemplo: el nombre del paciente, el apellido del paciente y la dirección de este. Generalmente los diferente tispos de campos que su pueden almacenar son los siguientes: Texto (caracteres), Numérico (números), Fecha / Hora, Lógico (informaciones lógicas si/no, verdadero/falso, etc., imágenes.
En resumen, el principal aspecto a tener en cuenta durante el diseño de una tabla es determinar claramente los campos necesarios, definirlos en forma adecuada con un nombre especificando su tipo y su longitud.
4. Microsoft access
Posiblemente, la aplicación más compleja de la suite Office, sea Access, una base de datos visual. Como todas las modernas bases de datos que trabajan en el entorno Windows, puede manejarse ejecutando unos cuantos clic de mouse sobre la pantalla. Access contiene herramientas de diseño y programación reservadas a los usuarios con mayor experiencia, aunque incluye bases de datos listas para ser usadas; están preparadas para tareas muy comunes, que cualquiera puede realizar en un momento determinado –ordenar libros, archivar documentación, etc.-.
Tablas: unidad donde crearemos el conjunto de datos de nuestra base de datos. Estos datos estarán ordenados en columnas verticales. Aquí definiremos los campos y sus características. Más adelante veremos qué es un campo.
Consultas: aquí definiremos las preguntas que formularemos a la base de datos con el fin de extraer y presentar la información resultante de diferentes formas (pantalla, impresora...)
Formulario: elemento en forma de ficha que permite la gestión de los datos de una forma más cómoda y visiblemente más atractiva.
Informe: permite preparar los registros de la base de datos de forma personalizada para imprimirlos.
Macro: conjunto de instrucciones que se pueden almacenar para automatizar tareas repetitivas.
Módulo: programa o conjunto de instrucciones en lenguaje Visual Basic
Campo: unidad básica de una base de datos. Un campo puede ser, por ejemplo, el nombre de una persona. Los nombres de los campos, no pueden empezar con espacios en blanco y caracteres especiales. No pueden llevar puntos, ni signos de exclamación o corchetes. Si pueden tener espacios en blanco en el medio. La descripción de un campo, permite aclarar información referida a los nombres del campo. El tipo de campo, permite especificar el tipo de información que cargaramos en dicho campo, esta puede ser:
·         Texto: para introducir cadenas de caracteres hasta un máximo de 255
·         Memo: para introducir un texto extenso. Hasta 65.535 caracteres
·         Numérico: para introducir números
·         Fecha/Hora: para introducir datos en formato fecha u hora
·         Moneda: para introducir datos en formato número y con el signo monetario
·         Autonumérico: en este tipo de campo, Access numera automáticamente el contenido
·         Sí/No: campo lógico. Este tipo de campo es sólo si queremos un contenido del tipo Sí/No, Verdadero/Falso, etc.
·         Objeto OLE: para introducir una foto, gráfico, hoja de cálculo, sonido, etc.
·         Hipervínculo: podemos definir un enlace a una página Web
·         Asistente para búsquedas: crea un campo que permite elegir un valor de otra tabla o de una lista de valores mediante un cuadro de lista o un cuadro combinado.

TERCER SEMESTRE

PUBLISHER

Microsoft Publisher
El programa de autoedición de publicaciones Microsoft Publisher ofrece las herramientas necesarias para
crear materiales de comunicación. Los familiares menús y herramientas Microsoft Office, las plantillas de
diseño profesional y sus flexibles opciones de personalización convierten la creación de publicaciones de
calidad profesional para impresión o para la Web en una tarea más sencilla que nunca. Facilita más que
nunca la creación, diseño y publicación de materiales de marketing y comunicación con apariencia
profesional. Se pueden crear materiales para imprimir, enviar por correo electrónico y usar en el Web con la
misma interfaz de usuario conocida de otros programas del Microsoft Office System. Eleva a un nivel superior
la creación y publicación de materiales de marketing.
Publisher ayuda a crear fácilmente boletines, folletos, sitios Web y catálogos, permitiendo crear, personalizar
y publicar publicaciones empresariales únicas con menos trabajo y mejores resultados que con un
procesador de textos. Ayuda también a proyectar una Imagen Corporativa Sofisticada y Homogénea en Todas
sus Comunicaciones . Las guías de diseño automatizadas y los más de 40 Conjuntos de Diseño coordinados
te ayudarán a dar una apariencia homogénea a todos tus materiales. Resulta fácil aprender a usar Publisher,
puesto que opera como Microsoft Word incluso a nivel de menús, barras de herramientas y accesos directos.

Aplicaciones y características

Filtros gráficos que permiten que inserte un diversos formatos de archivo gráfico en una publicación.
También las aplicaciones distintas pueden instalar otros filtros de gráficos aquel Microsoft Publisher puede ser
capaz de utilizarse para importar otros formatos de gráfico. Sin embargo, se ha comprobado sólo aquellos
filtros instalados por Microsoft Publisher para funcionar para insertar gráficos en Publisher.

Asistente de Correo Electrónico y una herramienta mejorada de Envío de Correo Electrónico para diseñar y
enviar a los clientes mensajes de correo electrónico de marketing. El asistente de Correo Electrónico incluye
gran variedad de tipos de publicación de correo electrónico —boletines, cartas y anuncios de eventos, entre
otros— para las 45 plantillas de diseño. El correo electrónico puede enviarse a través de Outlook o Microsoft
Outlook Express(o posteriores), y los destinatarios pueden visualizarlo no sólo desde Outlook y Outlook
Express sino también con una amplia variedad de clientes de correo electrónico y servicios web (como correo
Hotmail® o AOL o Yahoo!).

Un nuevo y sencillo Asistente para Crear Sitios Web. Este asistente permite a los trabajadores de una
empresa pequeña crear de forma sencilla y rápida un sitio en Internet de aspecto profesional y establecer así
una presencia online para los clientes. El usuario sólo tiene que especificar la función del sitio (“informar a
los consumidores sobre mi empresa”, “describir los servicios que ofrezco” o “mostrar un calendario”, por
ejemplo) y Publisher construirá las páginas que necesite para contar con el mejor sitio en Internet.
Publisher incluye además otras mejoras para crear y publicar en Internet:: vista diseño Web, envío
incremental de material al sitio web, barras de navegación mejoradas, solución de publicación y alojamiento
del sitio Web mejorada

Soporte de PostScript mixto en CMYK. Esta herramienta facilita a las empresas pequeñas la tarea de
operar con las impresoras comerciales de alta calidad y trabajo en serie. Ofrece soporte para la separación de procesos en cuatricromía, además crear PostScript mixtos en CMYK, una herramienta muy solicitada por las casas de impresión comercial. Publisher cuenta además con otras herramientas y mejoras en lo que a soporte para impresión comercial se refiere:
- Control de Diseños mejorado - Gestor de Gráficos mejorado - Impresión de Color mejorada

Combinación de Catálogo. Esta herramienta permite a los usuarios crear de forma sencilla catálogos y
publicaciones de aspecto profesional con varios registros por página. Con la Combinación de Catálogo es más fácil construir una publicación fusionando las fotos y el texto de una fuente (como Excel, Outlook o Microsoft Access). Las empresas pequeñas pueden usar esta herramienta para crear de forma automática una amplia variedad de publicaciones, que van desde un simple listín de direcciones o un directorio hasta un catálogo de productos o una hoja de datos compleja.

Buen diseño y la distribución de elementos. Estas herramientas permiten a los trabajadores de las
empresas pequeñas obtener resultados profesionales. Pueden empezar a trabajar a partir de plantillas

miércoles, 18 de mayo de 2011

MICROSOFT POWER POINT

Es un programa diseñado para hacer presentaciones prácticas con texto esquematizado, fácil de entender, animaciones de texto e imágenes, imágenes prediseñadas o importadas desde imágenes de la computadora. Se le pueden aplicar distintos diseños de fuente, plantilla y animación. Este tipo de presentaciones suele ser muy llamativo y mucho más práctico que los de Microsoft Word.
Una de las mejores herramientas que nos ofrece office es sin duda PowerPoint, ya que al contener una gran gama de funciones nos permite realizar desde un documento, diapositivas hasta realizar animaciones de objetos y texto, controlando su duración.

Existen otros programas que están diseñados para ejercer funciones mas avanzadas, pero no por esto PowerPoint deja de ser un magnifico auxiliar para realizar nuestros trabajos.

Se puede decir que PowerPoint es una aplicación que está dirigida fundamentalmente a servir de apoyo en presentaciones o exposiciones de los más diversos temas, proyectando una serie de diapositivas a través del ordenador. Una vez diseñada una pantalla se puede convertir ésta en una diapositiva o transparencia física para reproducirla en un proyector tradicional, o visionarla en el ordenador.
Ampliamente este programa es usado en los distintos campos como la enseñanza, negocios, etc... Es un programa diseñado para hacer presentaciones prácticas con texto esquematizado, fácil de entender, animaciones de texto e imágenes, imágenes prediseñadas o importadas desde la computadora.
Además tiene aplicaciones mas consignados a la realidad .....Es un programa diseñado para hacer presentaciones prácticas con texto esquematizado, fácil de entender, animaciones de texto e imágenes, imágenes prediseñadas o importadas desde imágenes de la computadora. Se le pueden aplicar distintos diseños de fuente, plantilla y animación. Este tipo de presentaciones suele ser muy llamativo y mucho más práctico que los de Microsoft Word.

De todas las funciones para las que es útil un sistema informático, son quizá las relacionadas con las imágenes las que llaman mas la atención: desde los sencillos programas de dibujo que aparecieron con las primeras tarjetas gráficas, hasta los modernos y sofisticados programas de diseño gráfico y CAD (Diseño Asistido por Ordenador), pasando por los sistemas de tratamiento de imágenes, tanto estáticas como en movimiento.

Hoy en día, mediante un sistema informático, pueden crearse imágenes sencillas o diseñarse secuencias completas de imágenes cinematográficas.

Pero una parte especial del tratamiento de imágenes es la que esta formada por los programas de presentación, que mezclan esas imágenes con texto y sonidos para la exposición de datos en salas con un público más o menos amplio.

PowerPoint, de la compañía Microsoft, es uno de los programas de presentación más extendidos en la actualidad. Viene integrado en el paquete Microsoft Office como un miembro más, que puede aprovechar las ventajas que le ofrecen los demás componentes del equipo para obtener un resultado

MICROSOFT EXCEL

Excel tiene una gran variedad de cosas que si eres persona de negocios, te va a servir mucho.
Excel esta diseñado principalmente para llevar registros y calcular precios y costos de costos, esto te serviría o te servirá para tu empresa.

Las herramientas básicas de Microsoft Word tanto como las de Microsoft Excel son las mismas como son las de copiar, pegar, cortar, tipo de resalte y tamaño de letra, esas están incluidas en la pagina 4 y 5, solo mostrare las nuevas de Excel.

Las principales características de Excel son:
  • Es una hoja de cálculo
  • Puede hacer cálculos muy largos
  • Tiene limitaciones increíblemente pequeñas
  • Una tabla no es un reto par Excel
  • Plantillas y ejemplos muy explícitos
  • Relleno y formato de celdas

2o semestre

MICROSOFT WORD



Microsoft Word, es un procesador de textos que te permite hacer muchas mas cosas que en un procesador de textos normal.
En el podemos hacer texto decorado con la herramienta Word Art, podemos hacer tablas simples, complicadas o hasta que la computadora haga cálculos difíciles para uno, y algunas cosas que los procesadores de texto pueden hacer también como son cartas o tareas con texto simple.


Herramientas de Microsoft
Vamos a empezar a ver las herramientas principales que Microsoft Word te ofrece y las opciones que tienes
Tablas: Son una Herramienta útil, principalmente para las personas que administran un negocio o que maneja el dinero, mas tarde veremos una versión mas especifica de las tablas
Word art: es una herramienta que te permite hacer logos personalizados por ti y que fácilmente puedes modificar el tamaño sin que se pixelee (ve el glosario), la sombra o el efecto de 3ª dimensión.
Ortografía y gramática: Esta es una de las herramientas más útiles, porque puedes utilizarla para cuando escribes una carta, puedes corregir los errores de ortografía, vamos a verlo mas adelante
Herramientas de Movimiento: se divide en 3 estas herramientas:
Cortar: Opción que sirve para quitar un texto o imagen desde su locación original y pegarlo en el portapapeles (ver glosario)
Copiar: Opción que sirve para hacer una copia exacta de una imagen o texto y los pega en el portapapeles (ver glosario)
Pegar: Opción que sirve para insertar el texto o imagen que esta en el portapapeles (ver glosario)
Barra de formato

Esta es una barra que sirve para modificar el texto que uno seleccione, esta dividido en 7 partes:
Fuente: Selecciona la fuente (ver glosario) que deseas aplicar, por ejemplo, yo en este manual estoy usando la fuente tahoma, pero si lo modifico puedo cambiar a Courier New, Arial, Comic Sans Ms, etc.
Tamaño de letra: Selecciona el tamaño de la letra que tu desees, puedes hacerla Mas grande, o mas pequeña.
Tipo de Resalte: Esta dividido en Negrita, que hace que llame la atención, Subrayada, para hacer énfasis y Cursiva que es principalmente para las cosas que son en otro lenguaje.
Colocación del texto: Puedes colocar el texto de diferentes formas, ahora estoy usando el de alineación a la izquierda, puedo usar
Alineación a la derecha, o
Alineación al centro o
Justificación que lo estoy mostrando ahora que sirve para que el documento se esparza uniformemente en el espacio que me dan.
Numeración y Viñetas: que sirve para poner una viñeta como la que estoy usando o una numeración que es
  1. Para
  2. Numerar
  3. Varias
  4. Cosas

DOMINIO

Un dominio o nombre de dominio es el nombre que identifica un sitio web. Cada dominio tiene que ser único en Internet. Por ejemplo, "www.internet-ka.com" es el nombre de dominio de la página web de Internet-Ka. Un solo servidor web puede servir múltiples páginas web de múltiples dominios, pero un dominio sólo puede apuntar a un servidor.

Un dominio se compone normalmente de tres partes: en www.internet-ka.com, las tres uves dobles (www), el nombre de la organización (Internet-Ka) y el tipo de organización (com).

Los tipos de organización más comunes son .com, .net, .mil, y .org, que se refieren a comercial, network, militar, y organización (originalmente sin ánimo de lucro, aunque ahora cualquier persona puede registrar un dominio .org).

Puesto que Internet se basa en direcciones IP, y no en nombres de dominio, cada servidor web requiere de un servidor de nombres de dominio (DNS) para traducir los nombres de los dominios a direcciones IP. Cada dominio tiene un servidor de nombre de dominio primario y otro secundario.

Para tener su nombre asignado y que nadie más en el mundo pueda usarlo, se debe tramitar el nombre elegido a través del organismo mundial ICAAN (Corporación de Internet para los Nombres y Números Asignados).

DIRECCION IP

Las direcciones IP (IP es un acrónimo para Internet Protocol) son un número único e irrepetible con el cual se identifica una cmputadora conectada a una red que corre el protocolo IP.
Una dirección IP (o simplemente IP como a veces se les refiere) es un conjunto de cuatro numeros del 0 al 255 separados por puntos. Por ejemplo, uservers.net tiene la dirección IP siguiente:
200.36.127.40
En realidad una dirección IP es una forma más sencilla de comprender números muy grandes, la dirección 200.36.127.40 es una forma más corta de escribir el numero 3357835048. Esto se logra traduciendo el numero en cuatro tripletes.

UN PROTOCOLO

Un protocolo es un método estándar que permite la comunicación entre procesos (que potencialmente se ejecutan en diferentes equipos), es decir, es un conjunto de reglas y procedimientos que deben respetarse para el envío y la recepción de datos a través de una red. Existen diversos protocolos de acuerdo a cómo se espera que sea la comunicación. Algunos protocolos, por ejemplo, se especializarán en el intercambio de archivos (FTP); otros pueden utilizarse simplemente para administrar el estado de la transmisión y los errores (como es el caso de ICMP), etc.
En Internet, los protocolos utilizados pertenecen a una sucesión de protocolos o a un conjunto de protocolos relacionados entre sí. Este conjunto de protocolos se denomina TCP/IP.
Entre otros, contiene los siguientes protocolos:
  • HTTP
  • FTP
  • ARP
  • ICMP
  • IP
  • TCP
  • UDP
  • SMTP
  • Telnet
  • NNTP

HISTORIA DEL INTERNET

Los inicio de Internet nos remontan a los años 60. En plena guerra fría, Estados Unidos crea una red exclusivamente militar, con el objetivo de que, en el hipotético caso de un ataque ruso, se pudiera tener acceso a la información militar desde cualquier punto del país.
Este red se creó en 1969 y se llamó ARPANET. En principio, la red contaba con 4 ordenadores distribuidos entre distintas universidades del país. Dos años después, ya contaba con unos 40 ordenadores conectados. Tanto fue el crecimiento de la red que su sistema de comunicación se quedó obsoleto. Entonces dos investigadores crearon el Protocolo TCP/IP, que se convirtió en el estándar de comunicaciones dentro de las redes informáticas (actualmente seguimos utilizando dicho protocolo).
ARPANET siguió creciendo y abriéndose al mundo, y cualquier persona con fines académicos o de investigación podía tener acceso a la red.
Las funciones militares se desligaron de ARPANET y fueron a parar a MILNET, una nueva red creada por los Estados Unidos.




La NSF (National Science Fundation) crea su propia red informática llamada NSFNET, que más tarde absorbe a ARPANET, creando así una gran red con propósitos científicos y académicos.
El desarrollo de las redes fue abismal, y se crean nuevas redes de libre acceso que más tarde se unen a NSFNET, formando el embrión de lo que hoy conocemos como INTERNET.
En 1985 la Internet ya era una tecnología establecida, aunque conocida por unos pocos.
El autor William Gibson hizo una revelación: el término "ciberespacio".
En ese tiempo la red era basicamente textual, así que el autor se baso en los videojuegos. Con el tiempo la palabra "ciberespacio" terminó por ser sinonimo de Internet.
El desarrollo de NSFNET fue tal que hacia el año 1990 ya contaba con alrededor de 100.000 servidores.
En el Centro Europeo de Investigaciones Nucleares (CERN), Tim Berners Lee dirigía la búsqueda de un sistema de almacenamiento y recuperación de datos. Berners Lee retomó la idea de Ted Nelson (un proyecto llamado "Xanadú" ) de usar hipervínculos. Robert Caillau quien cooperó con el proyecto, cuanta que en 1990 deciden ponerle un nombre al sistema y lo llamarón World Wide Web (WWW) o telaraña mundial.
La nueva formula permitía vincular información en forma lógica y através de las redes. El contenido se programaba en un lenguaje de hipertexto con "etíquetas" que asignaban una función a cada parte del contenido. Luego, un programa de computación, un intérprete, eran capaz de leer esas etiquetas para despeglar la información. Ese interprete sería conocido como "navegador" o "browser".
En 1993 Marc Andreesen produjo la primera versión del navegador "Mosaic", que permitió acceder con mayor naturalidad a la WWW.
La interfaz gráfica iba más allá de lo previsto y la facilidad con la que podía manejarse el programa abría la red a los legos. Poco después Andreesen encabezó la creación del programa Netscape.
Apartir de entonces Internet comenzó a crecer más rápido que otro medio de comunicación, convirtiendose en lo que hoy todos conocemos.
Algunos de los servicios disponibles en Internet aparte de la WEB son el acceso remoto a otras máquinas (SSH y telnet), transferencia de archivos (FTP), correo electrónico (SMTP), conversaciones en línea (IMSN MESSENGER, ICQ, YIM, AOL, jabber), transmisión de archivos (P2P, P2M, descarga directa), etc.

INTERNET


El Internet es una red informática descentralizada, que para permitir la conexión entre computadoras opera a través de un protocolo de comunicaciones. Para referirnos a ella además se utiliza el término "web"  en inglés, refiriéndose a una "tela de araña" para representar esta red de conexiones. En palabras sencillas, la Internet es un conjunto de computadoras conectadas entre si, compartiendo una determinada cantidad de contenidos; por este motivo es que no se puede responder a la pregunta de donde está la Internet físicamente - está en todas las partes donde exista un ordenador con conectividad a esta red.


Internet ofrece, entre otras, las siguientes ventajas:
    Permanencia en contacto con amigos, parientes y colegas alrededor del mundo, a una fracción del coste de una llamada telefónica o correo aéreo. Discusión sobre cualquier tema, desde la arqueología a la zoología, con la gente en varios idiomas diferentes. Exploración en millares de bibliotecas y bases de datos de información globalmente. Acceso a millares de documentos, diarios, reservas y programas. Servicio de Noticias de cualquier tipo, desde noticias deportivas hasta información metereológica. Juegos en vivo y en tiempo real; permite jugar con docenas de personas de inmediato. Conectarse a la Red hoy toma, en un sentido, algo de aventura. Se necesita la predisposición para aprender y una capacidad de tomar un hábito profundo cada vez superior en poco tiempo. Visitar la Red, hoy día, es como viajar al extranjero. La Red realmente tiene una tradición rica de ayudar a recién llegados. Hasta muy recientemente, había pocas guías escritas para la gente ordinaria, y la Red creció en su mayor parte mediante una tradición oral donde los expertos ayudaban a los recien iniciados.

TOPOLOGIA DE ESTRELLA

En una topología de estrella, las computadoras en la red se conectan a un dispositivo central conocido como concentrador (hub en inglés) o a un conmutador de paquetes (swicth en inglés).
En un ambiente LAN cada computadora se conecta con su propio cable (típicamente par trenzado) a un puerto del hub o switch. Este tipo de red sigue siendo pasiva, utilizando un método basado en contensión, las computadoras escuchan el cable y contienden por un tiempo de transmisión.

Debido a que la topología estrella utiliza un cable de conexión para cada computadora, es muy fácil de expandir, sólo dependerá del número de puertos disponibles en el hub o switch (aunque se pueden conectar hubs o switchs en cadena para así incrementar el número de puertos). La desventaja de esta topología en la centralización de la comunicación, ya que si el hub falla, toda la red se cae.
Hay que aclarar que aunque la topología física de una red Ethernet basada en hub es estrella, la topología lógica sigue siendo basada en ducto.

TOPOLOGIA DE ANILLO

Una topología de anillo conecta los dispositivos de red uno tras otro sobre el cable en un círculo físico. La topología de anillo mueve información sobre el cable en una dirección y es considerada como una topología activa. Las computadoras en la red retransmiten los paquetes que reciben y los envían a la siguiente computadora en la red. El acceso al medio de la red es otorgado a una computadora en particular en la red por un "token". El token circula alrededor del anillo y cuando una computadora desea enviar datos, espera al token y posiciona de él. La computadora entonces envía los datos sobre el cable. La computadora destino envía un mensaje (a la computadora que envió los datos) que de fueron recibidos correctamente. La computadora que transmitio los datos, crea un nuevo token y los envía a la siguiente computadora, empezando el ritual de paso de token o estafeta (token passing) nuevamente.

TOPOLOGIA DE DUCTO (BUS)

Una topología de ducto o bus está caracterizada por una dorsal principal con dispositivos de red interconectados a lo largo de la dorsal. Las redes de ductos son consideradas como topologías pasivas. Las computadoras "escuchan" al ducto. Cuando éstas están listas para transmitir, ellas se aseguran que no haya nadie más transmitiendo en el ducto, y entonces ellas envían sus paquetes de información. Las redes de ducto basadas en contención (ya que cada computadora debe contender por un tiempo de transmisión) típicamente emplean la arquitectura de red ETHERNET.
Las redes de bus comúnmente utilizan cable coaxial como medio de comunicación, las computadoras se contaban al ducto mendiante un conector BNC en forma de T. En el extremo de la red se ponia un terminador (si se utilizaba un cable de 50 ohm, se ponia un terminador de 50 ohms también).

Las redes de ducto son fácil de instalar y de extender. Son muy susceptibles a quebraduras de cable, conectores y cortos en el cable que son muy díficiles de encontrar. Un problema físico en la red, tal como un conector T, puede tumbar toda la red.