miércoles, 1 de junio de 2011

BLOGGER

Blogger es un popular sistema de plublicación de blogs creado por Pyra Labs, pero comprado por Google en 2003. Su popularidad radica en su facilidad de uso y los numerosos servicios que entrega a los usuarios. Se ha ubicado dentro de los 16 dominios con más visitantes únicos en Internet. Uno de los atractivos del proyecto es justamente su nombre genérico, que quiere decir literalmente "hacedor de bitácoras" (un blog no es más que una bitácora virtual o en línea).
Blogger fue lanzado el 23 de agosto de 1999 por Pyra Labs, que ayudó a hacer conocido este formato por ser una de las primeras herramientas de publicación de blogs en Internet. En febrero de 2003, Google adquirió Pyra Labs, lo que permitió que Blogger pudiera ser gratuito para los usuarios. Más tarde en 2004, Google también adquirió Picasa, que aportó a Blogger su sistema de intercambio de fotos llamado “Hello”. Los usuarios podían compartir fotos y comentarlas. El mismo año, Google presentó un rediseño de Blogger con nuevas características como plantillas web, páginas de archivos individuales para enviar correos y comentarios. En el año 2006 se lanzó la última versión de Blogger, primero en versión beta y luego en la definitiva. Comenzó a trasladarse a los servidores de Google y actualmente, funciona completamente en Google.
Para crear un blog en Blogger, se beben seguir sólo tres pasos. Lo primero es crear una cuenta de usuario en Google y luego dar nombre al blog y elegir la plantilla que se utilizará. El blog es una página web personal que tiene la ventaja de ser muy fácil de usar. Y Blogger, es especial, posee las características necesarias para que cualquier persona pueda entrar en este mundo. Blogger es ideal para los que no saben nada de este tema y deciden iniciarse en un blog.
En Blogger es posible publicar texto, fotos, videos, y todo lo que se desee, según lo que se quiera expresar. Blogger se utiliza mucho para publicar opiniones sobre algún tema, con el fin de llevar ese mensaje a los demás usuarios. Muchos blogs se hacen más populares y reciben muchos mensajes y comentarios de otros usuarios que, además, pueden enlazar información. Una característica muy atractiva, especialmente para los blogs populares, es que Blogger da la oportunidad de ganar dinero a través de publicidad, a través de la aplicación Google AdSense.
Bloggre dispone de todas las herramientas para personalizar el blog, por lo que cada persona puede encontrar el estilo que más le acomode y además, puede usar distintas fuentes y aplicar cursiva y negrita y cambiar el color y la alineación. También dispone de un útil corrector de ortografía. Otra función importante para los blogueros más serios, es la del acceso al blog usando un nombre de dominio propio, lo que le da más profesionalidad a la bitácora, cosa útil para empresas o personajes públicos.
Blogger, también tiene la ventaja de poder subir fotos con un espacio de 200mb, un espacio suficiente para tener muchas fotos en la página. Otros blogs gratuitos no tienen tanta capacidad. El sistema de fotos es sencillo y es posible ordenarlas en álbumes. Lo mismo se puede realizar con los videos.
Blogger posee todas las características necesarias para los que quieran ser escuchados. El alcance de este sistema es tal, que incluso ha influido en la política y el periodismo. Además, es una excelente herramienta para comunicarse con las demás personas de todo el mundo ya que está disponible en 41 idiomas y sigue creciendo.

PHOTOSCAPE

Es un programa que te sirve para editar fotos. Cuenta con un visor de imágenes y un editor con muchas funciones, como recortar, redimensionar, añadir efectos, etc.,

Permite crear páginas de imágenes (similar a un álbum fotográfico) con varias imágenes, crear GIFs animados, combinar imágenes vertical y horizontalmente, renombrar por lotes, convertir de RAW a JPG y un capturador de imágenes en pantalla, con diferentes opciones, puedes capturar una ventana, una sección de la pantalla o la pantalla completa y enviarla al editor o al porta papeles.

PONER CONTRASEÑA A CARPETAS

click derecho sobre la carpeta pone en propiedades, compartir, convertir esta carpeta en privada

QUEMAR UN DISCO

En un CD podemos quemar o grabar música o archivos de sonido en cualquier formato (MP3, WAV, MIDI, etc.), o simplemente datos, es una forma de respaldo y transporte de datos extraordinariamente barata y fácil, sin necesidad de comprar equipo excesivamente caro o contratar los servicios de empresas externas para respaldar nuestra información (obviamente cuando el volumen de datos no es muy grande). Puedes hacer una imagen de tu disco duro y restablecerla después. En lo que respecta a DVDs podemos grabar pelílulas.

ADOBE READER

Adobe® Reader (antes Acrobat Reader) es  un software pensado para visualizar e imprimir documentos en formato PDF muy extendidos por la red. Permite tener un documento en formato electrónico y es ideal para imprimir en PostScript o en PCL.

ADOBE ACROBAT

El formato de documento portátil (PDF), que fue inventado por Adobe Systems y que ha sido perfeccionado durante 17 años, es el estándar mundial que le permite capturar y revisar información sofisticada desde cualquier aplicación y en cualquier sistema informático, así como compartirla con prácticamente cualquier persona en cualquier sitio. Gracias al lanzamiento del software Adobe® Acrobat® X, los PDF son más seguros y dinámicos que nunca. Por ello, personas, empresas y administraciones públicas de todo el mundo confían en los archivos PDF para transmitir sus ideas y puntos de vista.
Estándar abierto: el formato PDF es ahora un estándar formal abierto conocido como ISO 32000. Mantenida por la Organización Internacional de Estandarización (ISO), la norma ISO 32000 seguirá desarrollándose para cumplir los objetivos de proteger la integridad y longevidad del formato PDF, lo que proporciona un estándar abierto para los más de mil millones de archivos PDF que existen hoy en día.
Multiplataforma: los archivos PDF se pueden visualizar e imprimir desde prácticamente todas las plataformas, incluidas Windows®, Mac OS y plataformas móviles como Android™.
Extensible: más de 2.000 proveedores en todo el mundo ofrecen soluciones basadas en PDF, que incluyen creación, plug-ins, consultorías, formación y herramientas de soporte técnico.
Fiable y seguro: el hecho de que haya más de 150 millones de documentos PDF para uso público circulando en la red hoy en día, junto con los innumerables archivos PDF en administraciones públicas y negocios, es la prueba de la cantidad de organizaciones que confían en este formato para transmitir información.
Sofisticado en cuanto a la integridad de la información: los archivos PDF tienen el mismo aspecto y muestran la misma información que los archivos originales como, por ejemplo, texto, dibujos, contenidos multimedia, vídeos, 3D, mapas, gráficos en color, fotos e incluso lógica empresarial, independientemente de la aplicación utilizada para crearlos y de si se han compilado en una sola cartera PDF a partir de múltiples formatos.
Más seguro: firme electrónicamente o proteja con contraseña los documentos PDF creados mediante Acrobat o el software Adobe LiveCycle® ES2.
Capacidad de búsqueda: las funciones de búsqueda de texto en documentos y metadatos facilitan las búsquedas en los documentos PDF.
Accesible: los documentos PDF utilizan tecnologías de asistencia para facilitar el acceso a la información a personas con discapacidades.

PICNIK

Picnik es el nuevo editor on line de fotografías que se contemplará con Flickr en un tiempo más. Ahora el usuario va a poder retocar imágenes de distintas maneras, sin que haga falta en los computadores de cada uno algún programa especial y un computín.
La primera comodidad que ofrece Picnic: se instala un acceso directo dentro de los menús de Explorar y Firefox, sin necesidad que la persona se registre y se haga usuario, solo necesitará hacer clic encima de la fotografía con el botón derecho del mouse y pulsar “Edit Image in Picnik” (“Editar Imagen en Picnic”).
Paso #1: Al entrar a Picnik, seleccionar la pestaña que dice “Edit”, lugar donde encontrará todas las opciones de edición de imágenes que ofrece el programa.
Paso #2: Dentro de las opciones de editar, se podrá rotar la imagen, acercarla con un zoom, hacer distintos tipos de recortes en la imagen, cambiar el tamaño, cambiar el brillo y el contraste o los colore y eliminar los ojos rojos que son tan típicos en millones de fotos que tenemos cada uno.
Paso #3: También, la persona puede insertar un texto encima de la fotografía y realizar varios efectos.
Paso #4: Si no estamos seguros de lo que hemos realizado, o sin querer nos equivocamos, este programa tiene una memoria que guarda cada acción que se realiza, lo que se hace fácil deshacer lo hecho.
Paso #5: Guardar la imagen en formatos reconocidos por toda la red como son JPEG, GIF y PNG, o si es necesario, también está la opción de guardarlas en PDF, BMP o TIFF.
Una vez que llegue la versión gratuita a Flickr podrás probarla y ver que tanto te acomoda. Si es mucho, a empresa creadora del editor de imágenes también tiene una versión pagada, con, por ejemplo, mayor cantidad de efectos que la versión gratuita.

SISTEMA OCTAL

Básicamente y simplificando, instalar Windows 7 64 bits nos proporciona un mayor rendimiento en procesamiento de datos por ciclo de reloj, un mejor redireccionamiento de memoria, capacidad de ejecutar cálculos numéricos más rápidamente y el potencial de escalabilidad de hardware, pues como sabréis, la versión de 32 bits de Windows 7 sólo reconoce 3 GB de memoria RAM como máximo, algo que en la versión de 64 bits aumenta notablemente.

Otra de las ventajas de instalar Windows 7 64 bits es su compatibilidad con software de arquitectura 32 bits, por lo que gran parte de los inconvenientes de migrar a los 64 bits se ven compensados.
A nivel práctico, instalar la versión 64 bits de Windows 7 nos proporcionará una mejor gestión de la memoria en aplicaciones y programas pesados como editores de video, modeladores 3D o cualquier otro programa que requiera de un nivel de exigencia de hardware elevado.

Como hemos visto, las ventajas de instalar Windows 7 64 bits son interesantes, pero no todo es tan sencillo. Antes de decidirse a migrar a la versión 64 bits de Windows 7 debemos de tener en cuenta una serie de cosas muy importantes como la disponibilidad de programas compatibles o lo que es aún más importante: que tu equipo (procesador, tarjeta gráfica, tarjeta de sonido, tarjeta de red, etc.) esté preparado para esta arquitectura y que existan drivers o controladores para trabajar en ella.

Aplicaciones y programas: No todos los programas y aplicaciones aprovechan las bondades de la arquitectura 64 bits, es decir, aunque dispongamos de un sistema operativo muy potente y eficaz, el software que utilicemos deberá de estar optimizado para aprovechar dichos valores, por lo que en caso contrario, no obtendremos mejoras en estos aspectos.

SISTEMA OCTAL

El inconveniente de la codificación binaria es que la representación de algunos números resulta muy larga. Por este motivo se utilizan otros sistemas de numeración que resulten más cómodos de escribir: el sistema octal y el sistema hexadecimal. Afortunadamente, resulta muy fácil convertir un número binario a octal o a hexadecimal.
En el sistema de numeración octal, los números se representan mediante ocho dígitos diferentes: 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7. Cada dígito tiene, naturalmente, un valor distinto dependiendo del lu­gar que ocupen. El valor de cada una de las posiciones viene determinado por las potencias de base 8.
Por ejemplo, el número octal 2738 tiene un valor que se calcula así:
2*83 + 7*82 + 3*81 = 2*512 + 7*64 + 3*8 = 149610

2738
= 149610

4.    Conversión de un número decimal a octal

La conversión de un número decimal a octal se hace con la misma técnica que ya hemos utilizado en la conversión a binario, mediante divisiones sucesivas por 8 y colocando los restos obtenidos en orden inverso. Por ejemplo, para escribir en octal el número decimal 12210 tendremos que hacer las siguientes divisiones:
122 : 8 = 15     Resto: 2
15 : 8 = 1           Resto: 7
1 : 8 = 0               Resto: 1
Tomando los restos obtenidos en orden inverso tendremos la cifra octal:

12210 = 1728
Ejercicio 5:
Convierte los siguientes números decimales en octales:  6310,   51310,   11910

5.    Conversión octal a decimal

La conversión de un número octal a decimal es igualmente sencilla, conociendo el peso de cada posición en una cifra octal. Por ejemplo, para convertir el número 2378 a decimal basta con desarrollar el valor de cada dígito:
2*82 + 3*81 + 7*80 = 128 + 24 + 7 = 15910

2378 = 15910

SISTEMA HEXADECIMAL

En el sistema hexadecimal los números se representan con dieciséis símbolos: 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, A, B, C, D, E y F. Se utilizan los caracteres A, B, C, D, E y F representando las cantidades decima­les 10, 11, 12, 13, 14 y 15 respectivamente, porque no hay dígitos mayores que 9 en el sistema decimal. El valor de cada uno de estos símbolos depende, como es lógico, de su posición, que se calcula mediante potencias de base 16.
Calculemos, a modo de ejemplo, el valor del número hexadecimal 1A3F16:

1A3F16 = 1*163 + A*162 + 3*161 + F*160
 
1*4096 + 10*256 + 3*16 + 15*1 = 6719

1A3F16 = 671910



SISTEMA BINARIO

BINARIO
El sistema de numeración binario utiliza sólo dos dígitos, el cero (0) y el uno (1).
En una cifra binaria, cada dígito tiene distinto valor dependiendo de la posición que ocupe. El valor de cada posición es el de una potencia de base 2, elevada a un exponente igual a la posición del dígito menos uno. Se puede observar que, tal y como ocurría con el sistema decimal, la base de la potencia coincide con la cantidad de dígitos utilizados (2) para representar los números.
De acuerdo con estas reglas, el número binario 1011 tiene un valor que se calcula así:

1*23 + 0*22 + 1*21 + 1*20 , es decir:
8 + 0 + 2 + 1 = 11

y para expresar que ambas cifras describen la misma cantidad lo escribimos así:

10112 = 1110
  1.  Conversión entre números decimales y binarios
Convertir un número decimal al sistema binario es muy sencillo: basta con realizar divisiones sucesivas por 2 y escribir los restos obtenidos en cada división en orden inverso al que han sido obtenidos.
Por ejemplo, para convertir al sistema binario el número 7710 haremos una serie de divisiones que arrojarán los restos siguientes:
77 : 2 = 38 Resto: 1
38 : 2 = 19 Resto: 0
19 : 2 = 9 Resto: 1
9 : 2 = 4 Resto: 1
4 : 2 = 2 Resto: 0
2 : 2 = 1 Resto: 0
1 : 2 = 0 Resto: 1
y, tomando los restos en orden inverso obtenemos la cifra binaria:

7710 = 10011012

4o semestre

MOVIE MAKER


Windows Movie Maker es un software de edición de vídeo creado por Microsoft. Fue incluido por primera vez en el año 2000 con Windows ME. Contiene características tales como efectos, transiciones, títulos o créditos, pista de audio, narración cronológica, etc. Los Nuevos efectos y transiciones se pueden hacer con las ya existentes, se pueden modificar mediante código XML
Para empezar una película podemos hacerlo a partir de imágenes o de videos. En este capítulo vamos a aprender a crear una película a partir de imágenes. Primero tenemos que elegir las imágenes con las que vamos a hacer la película, para lo que damos clic en el menú de la izquierda a "Importar imágenes".
Para importar un vídeo sólo tenemos que dar clic en el menú de la izquierda donde pone "Importar vídeo". Elegimos el vídeo y entonces nos aparecerá en la parte de enmedio, en las colecciones. Si tenías fotos ahí antes te darás cuenta que habrán desaparecido, pero esto no se debe a que movie maker las haya quitado, sino que cada vez que importas un vídeo te crea una colección nueva. Para ver las colecciones sólo tienes que marcar la casilla colecciones, y entonces verás la nueva colección que ha creado para el vídeo
Al igual que con todo, para agregar música o sonidos al movie maker tenemos que hacer clic en el menú de la izquierda en "Importar audio o música" y elegir la música que vamos a importar. Entonces nos aparecerá en la parte de enmedio en las colecciones
Una película no está formada sólo de imágenes, video y sonido, también encontramos que tienen títulos con texto tanto al principio de la película como por enmedio, así como créditos y subtítulos. Esto es lo que vamos a crear en este capítulo.
Para empezar hacemos clic en "Crear títulos o créditos". Entonces nos aparecerá una ventana dando a elegir las siguientes posibilidades:
  1. Añadir título al principio de la película, para agregarlo justo al principio del todo (después si se desea se puede mover arrastrándolo).
  2. Añadir título antes del clip seleccionado, que lo agrega inmediatamente antes de la imagen o video que esté seleccionado en la línea de tiempo.
  3. Añadir título en el clip seleccionado, que agrega el clip justo encima de la imagen o video seleccionado de forma que el fondo del texto es éste en vez de un color plano.
  4. Añadir título después del clip seleccionado.
  5. Añadir créditos al final de la película, que agega el título justo al final del todo.
6.   Ahora vamos a centrarnos en dos detalles que incluye este programa, que son las transiciones de vídeo y los efectos de vídeo. Concretamente en este capítulo veremos las transiciones de vídeo. Las transiciones de vídeo nos permite personalizar cómo cambiará en nuestra película de una imagen o vídeo a otra imagen u otro vídeo. Por poneros un ejemplo, me imagino que muchos vereis "Los Simpsons", pues en un capítulo Homer ponía muchas "cortinillas de estrella", pues esas cortinillas son transiciones de vídeo, es más, movie maker incluye una transición de "cortinilla de estrella".
7.   Pues bien, una vez con el concepto claro vamos a empezar. Lo primero para una transición es tener dos imágenes o vídeos, o una imagen y un vídeo, de forma que podamos hacer una transición entre ellos. Una vez tengamos ambos agregados a nuestra línea de tiempo pulsaremos en el menú de la izquierda, en la parte de "Editar película", sobre "Transiciones de vídeo" (las versiones antiguas del programa no incluyen transiciones ni efectos de vídeo). Entonces nos aparecerá una lista de todas las transiciones que incluye el programa, como por ejemplo abanico, estrella, corazón, cerradura, despedazar o enrollar página. Para ver como es cada transición sólo tenemos que darle clic y luego darle al play para ver una previsualización.
8.   Una vez nos hayamos decidido por una previsualización sólo tenemos que coger y arrastrarla entre las dos imágenes o vídeos que queramos que entre ellos se produzca la transición. Entonces veremos como una imagen aparece un poco superpuesta en la otra, que es por el tiempo que dura la transición. Lo podemos ver en la siguiente imagen

Ahora vamos a tratar el otro detalle de este programa, que es los efectos de vídeo. En este caso, a diferencia de las trancisiones de vídeo sólo se aplica a una imagen o vídeo, y es para darle un efecto a esta imagen o vídeo, como por ejemplo de televisión antiguo o cambiando sus colores. Estos efectos son muy sencillos de utilizar, solamente tenemos que dar clic en "Ver efectos de vídeo" en el menú de "Editar película" y nos aparecerá una lista con todos los efectos de vídeo. Una vez hayamos elegido el efecto que queramos sólo tenemos que arrastralo y ponerlo encima de la imagen o vídeo al que queramos aplicarle ese efecto. La imagen o vídeo nos aparecerá entonces con una estrellita si le hemos puesto un efecto o con dos estrellitas si le hemos puesto dos o más estrellitas.
Una vez tengamos lista la película sólo nos queda crear un archivo de vídeo que pueda reproducirse en cualquier otro lugar. Para ello le damos a Archivo/Crear archivo de película..., y entonces nos dará a elegir dónde la queremos guardar. Yo os explicaré a guardarla en el PC, pero en el resto es similar. Entonces seleccionamos "Mi PC", y acto seguido nos pedirá el nombre que tendrá el archivo y el lugar en el que lo vamos guardar.
Cuando terminemos le damos a siguiente y aparecerá la única casilla que hay marcada ("Mejor calidad para reproducir en mi equipo"). Aunque así está bien, para los más atrevidos podemos elegir nosotros mismos el formato y resolución. Para ello le damos a "Mostrar más opciones" y elegimos el que queramos. Las resoluciones y otros datos los podemos leer en el recuadro de abajo, siendo la más grande de 720x476 (4:3). Por último le damos a siguiente y la película se creará. Según la cantidad de cosas que le hayamos puesto tardará más o menos, pero por lo general se tomará bastante tiempo.

 

miércoles, 25 de mayo de 2011

MANTENIMIENTO CORRECTIVO

 

Mantenimiento correctivo no planificado

Es el mantenimiento correctivo de emergencia que debe llevarse a cabo con la mayor celeridad para evitar que se incrementen costos e impedir daños materiales y/o humanos.
Si se presenta una avería imprevista, se procederá a reparala en el menor tiempo posible para que el sistema, equipo o instalación siga funcionando normalmente sin generar perjuicios; o , se reparará aquello que por una condición imperativa requiera su arreglo ( en caso que involucre la seguridad, o por peligro de contaminación, o por la aplicación de normas, etc.)
El mantenimiento correctivo resulta aplicable en:
  • Sistemas complejos, normalmente en componentes electrónicos o en aquellos donde no es posible prever fallas, y en los procesos que admiten ser interrumpidos en cualquier momento y durante cualquier tiempo, sin afectar la seguridad.
  • Equipos en funcionamiento que tiene cierta antigüedad. En estos casos puede suceder que la falla se presente en forma imprevista, y por lo general en el momento menos oportuno, debido justamente a que el equipo es exigido por necesidad y se le requiere funcionando a pleno.
Un inconveniente en este tipo de mantenimiento es que debe preverse un capital inmovilizado y disponible para las piezas y elementos de repuesto, visto que la adquisición de los mismos puede no ser resuelta con rapidez, y requiere de una gestión de compra y entrega que no coincide con los tiempos reales para poner en marcha nuevamente los equipos en el más corto tiempo posible, con el agravante que puedan ser piezas discontinuadas, importadas o que ya no se fabriquen más.
Para efectuar el mantenimiento correctivo se designa al personal calificado para resolver el problema de inmediato y con la mayor solvencia profesional. Por lo general el personal para este tipo de mantenimiento se agrupa en cuadrillas.

Mantenimiento correctivo planificado

El mantenimiento correctivo planificado prevé lo que se hará antes que se produzca el fallo, de manera que cuando se detiene el equipo para efectuar la reparación, ya se dispone de los repuestos, de los documentos necesarios y del personal técnico asignado con anterioridad en una programación de tareas.
Al igual que el anterior, corrige la falla y actúa ante un hecho cierto.
Este tipo de mantenimiento difiere del no planificado en que se evita ese grado de apremio del anterior, porque los trabajos han sido programados con antelación.
Para llevarlo a cabo se programa la detención del equipo, pero previo a ello, se realiza un listado de tareas a realizar sobre el mismo y programamos su ejecución en dicha oportunidad, aprovechando para realizar toda reparación, recambio o ajuste que no sería factible hacer con el equipo en funcionamiento.
Suele hacerse en los momentos de menor actividad, horas en contra turno, períodos de baja demanda, durante la noche, en los fines de semana, períodos de vacaciones, etc.

ACCESS

 1. Introducción
El término base de datos fue acuñado por primera vez en 1963, en un simposio celebrado en California.
De forma sencilla podemos indicar que una base de datos no es más que un conjunto de información relacionada que se encuentra agrupada o estructurada.
El archivo por sí mismo, no constituye una base de datos, sino más bien la forma en que está organizada la información es la que da origen a la base de datos. Las bases de datos manuales, pueden ser difíciles de gestionar y modificar. Por ejemplo, en una guía de teléfonos no es posible encontrar el número de un individuo si no sabemos su apellido, aunque conozcamos su domicilio.
Del mismo modo, en un archivo de pacientes en el que la información esté desordenada por el nombre de los mismos, será una tarea bastante engorrosa encontrar todos los pacientes que viven en una zona determinada. Los problemas expuestos anteriormente se pueden resolver creando una base de datos informatizada.
Desde el punto de vista informático, una base de datos es un sistema formado por un conjunto de datos almacenados en discos que permiten el acceso directo a ellos y un conjunto de programas que manipulan ese conjunto de datos.
Desde el punto de vista más formal, podríamos definir una base de datos como un conjunto de datos estructurados, fiables y homogéneos, organizados independientemente en máquina, accesibles a tiempo real, compartibles por usuarios concurrentes que tienen necesidades de información diferente y no predecibles en el tiempo.
La idea general es que estamos tratando con una colección de datos que cumplen las siguientes propiedades:
·         Están estructurados independientemente de las aplicaciones y del soporte de almacenamiento que los contiene.
·         Presentan la menor redundancia posible.
·         Son compartidos por varios usuarios y/o aplicaciones.
En una computadora existen diferentes formas de almacenar información. Esto da lugar a distintos modelos de organización de la base de datos: jerárquico, red, relacional y orientada a objeto.
Los sistemas relacionales son importantes porque ofrecen muchos tipos de procesos de datos, como: simplicidad y generalidad, facilidad de uso para el usuario final, períodos cortos de aprendizaje y las consultas de información se especifican de forma sencilla.
Las tablas son un medio de representar la información de una forma más compacta y es posible acceder a la información contenida en dos o más tablas. Más adelante explicaremos que son las tablas.
Las bases de datos relacionales están constituidas por una o más tablas que contienen la información ordenada de una forma organizada. Cumplen las siguientes leyes básicas:
·         Generalmente, contendrán muchas tablas.
·         Una tabla sólo contiene un número fijo de campos.
·         El nombre de los campos de una tabla es distinto.
·         Cada registro de la tabla es único.
·         El orden de los registros y de los campos no está determinados.
·         Para cada campo existe un conjunto de valores posible.
3. Diseño de las bases de datos relacionales
El primer paso para crear una base de datos, es planificar el tipo de información que se quiere almacenar en la misma, teniendo en cuenta dos aspectos: la información disponible y la información que necesitamos.
La planificación de la estructura de la base de datos, en particular de las tablas, es vital para la gestión efectiva de la misma. El diseño de la estructura de una tabla consiste en una descripción de cada uno de los campos que componen el registro y los valores o datos que contendrá cada uno de esos campos.
Los campos son los distintos tipos de datos que componen la tabla, por ejemplo: nombre, apellido, domicilio. La definición de un campo requiere: el nombre del campo, el tipo de campo, el ancho del campo, etc.
Los registros constituyen la información que va contenida en los campos de la tabla, por ejemplo: el nombre del paciente, el apellido del paciente y la dirección de este. Generalmente los diferente tispos de campos que su pueden almacenar son los siguientes: Texto (caracteres), Numérico (números), Fecha / Hora, Lógico (informaciones lógicas si/no, verdadero/falso, etc., imágenes.
En resumen, el principal aspecto a tener en cuenta durante el diseño de una tabla es determinar claramente los campos necesarios, definirlos en forma adecuada con un nombre especificando su tipo y su longitud.
4. Microsoft access
Posiblemente, la aplicación más compleja de la suite Office, sea Access, una base de datos visual. Como todas las modernas bases de datos que trabajan en el entorno Windows, puede manejarse ejecutando unos cuantos clic de mouse sobre la pantalla. Access contiene herramientas de diseño y programación reservadas a los usuarios con mayor experiencia, aunque incluye bases de datos listas para ser usadas; están preparadas para tareas muy comunes, que cualquiera puede realizar en un momento determinado –ordenar libros, archivar documentación, etc.-.
Tablas: unidad donde crearemos el conjunto de datos de nuestra base de datos. Estos datos estarán ordenados en columnas verticales. Aquí definiremos los campos y sus características. Más adelante veremos qué es un campo.
Consultas: aquí definiremos las preguntas que formularemos a la base de datos con el fin de extraer y presentar la información resultante de diferentes formas (pantalla, impresora...)
Formulario: elemento en forma de ficha que permite la gestión de los datos de una forma más cómoda y visiblemente más atractiva.
Informe: permite preparar los registros de la base de datos de forma personalizada para imprimirlos.
Macro: conjunto de instrucciones que se pueden almacenar para automatizar tareas repetitivas.
Módulo: programa o conjunto de instrucciones en lenguaje Visual Basic
Campo: unidad básica de una base de datos. Un campo puede ser, por ejemplo, el nombre de una persona. Los nombres de los campos, no pueden empezar con espacios en blanco y caracteres especiales. No pueden llevar puntos, ni signos de exclamación o corchetes. Si pueden tener espacios en blanco en el medio. La descripción de un campo, permite aclarar información referida a los nombres del campo. El tipo de campo, permite especificar el tipo de información que cargaramos en dicho campo, esta puede ser:
·         Texto: para introducir cadenas de caracteres hasta un máximo de 255
·         Memo: para introducir un texto extenso. Hasta 65.535 caracteres
·         Numérico: para introducir números
·         Fecha/Hora: para introducir datos en formato fecha u hora
·         Moneda: para introducir datos en formato número y con el signo monetario
·         Autonumérico: en este tipo de campo, Access numera automáticamente el contenido
·         Sí/No: campo lógico. Este tipo de campo es sólo si queremos un contenido del tipo Sí/No, Verdadero/Falso, etc.
·         Objeto OLE: para introducir una foto, gráfico, hoja de cálculo, sonido, etc.
·         Hipervínculo: podemos definir un enlace a una página Web
·         Asistente para búsquedas: crea un campo que permite elegir un valor de otra tabla o de una lista de valores mediante un cuadro de lista o un cuadro combinado.